En 2022, Panamá se posicionó como el segundo receptor de inversión extranjera directa (IED) en Centroamérica, y entre los países con más entradas en América Latina y el Caribe. Así se desprende del informe anual titulado “La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2023”, presentado este lunes 10 de julio por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). En la región, Panamá solo es superado por Costa Rica lo que evidencia que el país sigue siendo atractivo para la inversión extranjera directa. El año pasado, las entradas de capital de IED en Panamá sumaron $2.513 millones, mientras que en 2021 totalizaron $1.761 millones, cifra que significó un incremento de 42,7% tras la fuerte caída en 2020 de -$2.477 millones.
En 2022 ingresaron a América Latina y el Caribe $224.579 millones de inversión extranjera directa, un 55,2% superior a la cifra registrada en 2021 y el “máximo valor desde que se lleva registro”, afirmó el funcionario de la Cepal. Desde 2013 las entradas anuales de IED en la región no superaban los $200.000 millones, lo que transforma la recuperación de 2022 en un hito importante para las inversiones de la última década, añadió. El peso de estos flujos en el PIB regional también aumentó en 2022, llegando a representar el 4,0%.
Fuente: La Estrella de Panamá